Después de haberlo visitado en tantas ocasiones, este circuito se merece que le haga una entrada, que os puede ayudar si alguna vez rodáis en él (aunque sea virtualmente) Empiezo por los números puros y duros y una descripción del lugar y luego os detallo una vuelta virtual.
Aviso, la entrada es extensa y tiene muchas fotos.
El circuito de Most (República checa) está ubicado en la ciudad con el mismo nombre, Most, a unos 100km al noroeste de Praga y lindando con la frontera con Alemania, cerca de Dresden y Chemnitz.
El trazado tiene 4212 metros de longitud y una anchura que varía de 12 a 15 metros con 21 curvas, 12 a derechas y 9 a izquierdas.
Los orígenes del circuito datan de 1947, y la configuración de la pista actual, es del año 2005.
El terreno donde se ubica está en la ladera de una colina, de manera que el circuito está construido por bancales.
En el nivel más alto, (Naranja) está la zona de acceso al público, con una explanada para poner puestos y atracciones. Al fondo y un poco más alto, se encuentra la pista de prácticas, con zonas deslizantes para realizar cursos de conducción.
Si seguimos bajando al siguiente bancal, (Azul) en esa ladera se encuentran las tribunas, bien de asientos o bien sentados en el verde césped. La mayoría del público opta por ir al final de la recta de meta, que es donde se ve mejor la primera curva (y las tortas)
Terminamos de bajar al siguiente bancal (Amarillo) y nos encontramos la recta principal, la torre y unos boxes muy antiguos con muy poco espacio.
En un bancal intermedio más bajo (Verde) hay otra gran explanada usada también como paddock, y en el siguiente gran bancal (Morado), nos volveremos a encontrar la parte trasera del circuito, que regresa para incorporarse de nuevo a la línea de meta. El siguiente bancal (Verde) ya es bosque.
Bien, empecemos con la vuelta virtual.
La recta de meta es casi horizontal, con una primera parte ligeramente en bajada. Va siguiendo el terreno y en algunos puntos está tremendamente ondulada.
Se pasa por el arco principal, en el que podemos ver la información de hora/vueltas y lo que es más importante, temperatura ambiente y de pista.
Después de recorrer unos 700 metros, llegamos a la primera frenada. Esta emboca en una chicane.
La primera es a derechas y la segunda es a izquierdas. La de derechas es de 90º y le sigue una pequeña recta que te invita a acelerar, y a caer en la trampa, ya que la segunda curva, a izquierdas, es mucho más cerrada.
Esto lleva que si bien has conseguido atinar con el punto de frenada para la primera curva, la mayoría de gente falla en la segunda y termina pisando la grava en la salida, haciendo que esa aceleración esté eternamente sucia.
Y precisamente, en esta primera aceleración es donde se empiezan a marcar las diferencias, ya que viene seguida de una pequeña recta que emboca en una gran y larga curva de radio inmenso y constante que se puede hacer a tope.
Dejándolo todo a punto de caramelo para que caigas en la siguiente trampa: La frenada de la curva 4, que encadena una sección de 5 curvas seguidas.
Esta frenada después de haber dado la larga curva anterior ganando velocidad, es con un fuerte apoyo a derechas si no se toman medidas preventivas, de manera, que en este punto es habitual escuchar hacer planos en las ruedas izquierdas, o irse largo.
Sigue una secuencia izquierda, derecha, derecha izquierda. Siendo cada curva con un radio ligeramente superior a la anterior, invitándote a tomarlas cada vez con más velocidad (con lo que terminas no haciendo ninguna bien) sobre todo la última, preparándote de nuevo, para caer en la siguiente trampa: la horquilla (que no lo llega a ser por tener un gran radio, pero al ser de casi 180º pues así ya se sabe a la que te refieres)